lunes, 26 de marzo de 2012

Clasificaciones de la ondas


Clasificación de las ondas:

Las ondas se clasifican por su naturaleza y la forma de propagarse:

1.-Por su naturaleza:
a)      Mecánicas: Son aquellas que para viajar necesitan de un medio físico (solido, líquido o gas). Se basan en la elasticidad de la materia.
Ejemplo: Una onda sísmica necesita un medio sólido (tierra) para propagarse. El sonido también se propaga, pero su medio normal es el gaseoso (aire)
b)      Electromagnéticas: Son ellas que para poder viajar no necesitan de un medio físico. Son ondas creadas por campos eléctricos y magnéticos variables.
Ejemplo:La luz visible, los rayos X y las microondas.

2.-Por su forma de propagarse:
a.       Transversales: Son aquellas en las cuales la dirección de propagación es perpendicular a la dirección de la vibración.
Ejemplo: Las ondas superficiales del agua, cuerdas de guitarra.
b.      Longitudinales: Son aquellas en las cuales las partículas vibran en la misma dirección de propagación.
Ejemplo: Sonido emitido por platillos de una batería. Estas perturbaciones hacen que las moléculas de aire oscilen en la misma dirección en que se propaga el sonido.

Rapidez de propagación


Velocidad de propagación de una onda

La velocidad de propagación de las ondas, es la velocidad con la cual viaja una onda. Ésta depende, de las propiedades del medio en el cual se produce la propagación. Para determinarla, se usa la siguiente fórmula: 
                                                                         V = λ * f
Donde:
V = Velocidad de propagación
λ = Longitud de onda (m)
 f = Frecuencia (Hz)
















*Cabe aclarar, que no es el caso de las ondas electromagnéticas cuando se propagan en el vacío, ya que éstas, tienen una velocidad constante de 299.792,458 km/s


  

Concepto de onda


Onda:


Onda de agua
 Una onda es la propagación de una perturbación desde el punto en que se produjo, hasta el medio que rodea este punto. Las ondas pueden avanzar en un medio material e incluso, en el vacío. La propagación de una onda implica un transporte de energía sin transporte de materia.
El concepto puede ser entendido como el transporte de perturbaciones en el espacio donde se considera el espacio como el medio en que pueden producirse y propagarse.
Las ondas del agua son  un fenómeno que se puede ver y los efectos de las ondas sonoras se escuchan directamente con el oído.



Elementos de una onda


  • Cresta o monte: Es el punto que ocupa la posición más alta de la onda.
  • Valle: Es el punto por el que pasa la posición más baja de la onda.
  • Nodo: Es el punto donde cruza la línea de equilibrio.
  • Elongación: La distancia entre la posición de equilibrio y la posición en un instante determinado.
  • Período: El intervalo de tiempo que presenta entre 2 crestas.
  • Amplitud: Distancia vertical entre un monte y la línea de equilibrio.
  • Longitud de onda: La distancia entre 2 crestas o 2 valles consecutivos.
  • Onda completa: Es cuando todo el punto de oscilación ha tomado todos los valores positivos y negativos.