El ser humano, lleva siglos, preguntándose cómo es que puede ver. En el año 500 a.C. los filósofos trataban de encontrar una una respuesta por sí mismos para aquella incógnita, así fueron ellos quienes iniciaron la búsqueda.
La vista y el tacto, tienen en común que a partir de ellos, podemos saber la forma de los objetos, pero sólo con la vista, se puede saber aún habiendo distancia de por medio.
Algunas teorías:
- La extramisión: Según Empédocles, de los ojos, salían emanaciones, que chocaban con los objetos y recogían su forma.
- La intromisión: Leucipo, postuló que lo que en realidad ocurría, era todo lo contrario a la teoría de la extramisión de Empédocles, ya que decía que los objetos, emitían un "algo" que contenía su forma, color, etc. y que los ojos, no hacían más que captarlo.
Pese a las distintas teorías, se tenía claro que aquellas emanaciones viajaban en línea recta, por lo cual su propagación puede estudiarse según las leyes de geometría.
Años después, un médico árabe, llamado Alhazen, dedujo que los ojos son receptores y no emisores, por el simple hecho de que al mirar directamente el sol, lastima la vista.
Newton:
Explicó la naturaleza de la luz, que diciendo que está formada por pequeñas pelotitas (Teoría corpuscular). El movimiento de aquellas pelotitas, se explicaba mediante las leyes de Newton, por ejemplo, si se pregunta ¿Por qué la luz viaja en línea recta? Por que así todas las partículas viajan, según la ley de inercia ¿Por qué se refleja en algunas superficies? Por que las pelotitas rebotan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario